LIBERAL DEMOCRACY AND REPUBLICANISM
Rousseau y el espectro del consentimiento
October 16, 2022
Un pequeño error al principio termina en un gran error al final. Esta afirmación, atribuida a Tomás de Aquino, es de enorme agudeza. Profética. Cuántas veces, pequeños deslices, traspiés –intencionales o no– cometidos al comenzar una tarea, devienen ampliados al final de la misma. En política, por sus consecuencias prácticas, eso es fatal. Uno de […]
Carl Schmitt y el deslizamiento hacia una democracia constitucional ¿arbitraria?
May 20, 2021
Estado de Derecho y democracia. Democracia constitucional y república. Todo parece estar a merced de gobiernos que, en uso legal, deciden qué hacer en un momento de crisis. Como el de una pandemia. No importa donde fuese: Paraguay, Argentina, El Salvador, Francia. La democracia constitucional invoca su representatividad para decidir qué es esencial y […]
Ideología, ser humano y democracia
November 24, 2017
Toda ideología supone una visión del ser humano. O de la persona, implícita o explícitamente. Lo importante es que la misma sea clara, y si es así, sus afirmaciones, serán vistas como consecuencias de la misma. O como fundamento. Nada es dado sin más, gratuito. Al menos si se quiere dar razones a una democracia. […]
La Iglesia prostituta, la libertad y la ideología de género
October 19, 2017
Lo que me ha fascinado siempre de la Iglesia es, parafraseando al “Cantar de los Cantares”, su belleza. Es la amada, la novia, es la plenitud de Cristo, que atrae. Y atrae por su santidad. Es Santa, pues cobija en su seno a la Gracia de su fundador. Y aun así, la Iglesia hace y […]
Trump o el olvido de la República
June 22, 2017
Una república, sí pueden conservarla, habría contestado, palabras más, palabras menos, Benjamin Franklin a una señora que al verlo salir de la sala de sesiones de la convención en Filadelfia, le había preguntado qué tipo de documento era la constitución que habían aprobado. La respuesta, lacónica y talvez irónica de Franklin ha representado, […]
Por qué la libertad no es lo primero en la democracia
May 26, 2017
La palabra y el valor de la libertad, como el de la democracia, sufren el uso y abuso de políticos que, al invocarlas como principios cuasisagrados, pretenden justificar sus conductas. O sus elecciones políticas. Lo que, en principio, no está mal, pero que, lamentablemente, desnuda una ignorancia llamativa que afecta, tarde o temprano, a la […]
No todo es estructura en la democracia liberal
April 1, 2017
Hoy, en esta segunda década del siglo XXI, lo que está en crisis no es la democracia liberal como tal, sino el contenido de la misma. Lo que atraviesa ríos de incertidumbre no es el procedimiento de cómo gobernarnos, sino el que se debe tener en cuenta al hacerlo. Hoy, la cuestión, al menos en […]
Conciencia moral y conciencia politica
March 13, 2017
Lo decisivo en el acto moral son las razones que dieron lugar al mismo: esa regla próxima, mediante la cual reparamos que una acción es justa o no. En eso no nos parecemos a los animales. Concedido, los animales domésticos (y también los no domésticos) poseen una inteligencia afectiva, sentimental. Mi perrito, por ejemplo, ama […]
Capitalismo para todos: El legado de Michael Novak
February 25, 2017
Para cierta cultura actual, cada vez más extendida, el término capitalismo es feo. Connota, más que denota, una postura ideológica -y también económica- antidemocrática, inmisericorde, fundamentalista, individualista, y egoísta que representa la suma de todos los males que afligen a la sociedad. Así, se sostiene, los problemas que nos aquejan, desde las migraciones y refugiados, […]
Trump: ¿populismo o pragmatismo?
February 17, 2017
El tema del populismo y de la bondad o maldad de esa “forma” de gobierno, está puesto a debate. Y parece que el ojo de la tormenta es la presidencia del millonario Donald J. Trump. ¿Es el régimen trumpista un régimen populista? Y si lo es, ¿no estamos ante un Hitler en potencia como dicen […]
Trumpismo: Cambio de epoca histórica
February 3, 2017
Trumpismo es el neologismo que, al parecer, define al nuevo presidente, el cuadragésimo quinto de los Estados Unidos. La palabra es de uso político, pero es más una actitud vital o tal vez sería mejor decir visceral respecto a la política misma. O hacia gran parte de la tradición política norteamericana, marcada por la hegemonía […]
Los derechos invisibles: el del no-nacido
February 3, 2017
Es mejor profesor -me dijo recientemente un alumno- que los padres donen los órganos para que otros se beneficien. Después de todo –agregó– ellos como padres, se sacrifican así y ayudan a otros. La preocupación de mi alumno era sincera. El caso que debatimos parecía fácil: el de un niño anencefálico con, posiblemente, pocas semanas […]
Eligio Ayala y la educación republicana
January 12, 2017
Eligio Ayala fue un presidente y sobre todo un escritor fino y agudo en sus observaciones políticas, más aún cuando lo que estaba en riesgo era la actitud antirrepublicana, de amigos y adversarios. Es que, escribe, “cuando unos obedecen al deseo de venganza y están ajenos de todo amor público, y otros responden más a […]
Republica, realidad, no consenso
November 6, 2016
Existe una pretensión que nos viene del iluminismo que afirma que basta pensar racionalmente algunos de los problemas sociales o políticos, por ejemplo, pobreza, desempleo o bien la distribución del poder, para que éstos se resuelvan, y con ello – casi como por añadidura – se resolverian los problemas de corrupción, morales. La idea racionalista […]
El totalitarismo de la libertad
November 6, 2016
El maquiavelismo político utiliza muy menudo seres humanos, ciudadanos -maldad que está en su código genético – como instrumentos para sus fines. Claro, esta afirmación parecería sonar demasiado brutal en una democracia y, por lo tanto, debía reservarse para dictaduras. Y ciertamente, lo es. Las dictaduras, de derecha o de izquierda – son lo mismo […]